
La aprobación de la Circular 3/2020 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia presenta un nuevo escenario en el terreno de la compensación de energía reactiva
Esta nueva normativa entrará en rigor en el próximo mes de noviembre estableciendo una penalización por exceso de energía reactiva capacitiva a la red. Esto, comúnmente denominado sobrecompensación, aplica en todo el periodo tarifario 6. Y, además, para todos los consumidores conectados a una tensión superior de 1 kV, es decir, aquellos que disponen de un transformador de potencia propio.
Asimismo, se imputa penalizaciones por tramos horarios a los excesos de energía reactiva capacitiva que superen el límite de un cos phi de 0,98 capacitivo. Esto se traduce en que, en ese tramo horario, el consumo no debe ser superior al 20% del consumo de kWh, aplicándose a los excesos un cargo de 0,05€/kvarC.h.
Tramos horarios afectados
El único periodo afectado es el 6, que corresponde siempre a estas franjas:
- L-V, entre las 0 y las 8 horas
- S-D en su totalidad
- Festivos de ámbito nacional
O lo que es lo mismo: un 51% del total de las horas anuales.
En estas franjas horarias, por norma general, existe un consumo menor de energía activa, por lo que, las posibilidades de exceder el consumo en energía reactiva capacitiva son bastante elevadas. Esto implica que se haga necesaria la compensación de energía reactiva más eficiente y la toma de corriente en las 3 fases de la instalación.
De esta forma, ya son varias las empresas que se han lanzado a la creación de este tipo de baterías que pueda adaptarse a los diferentes cosenos de fi requeridos en cada periodo tarifario. Esto supone no incurrir en penalizaciones y mantener la máxima eficiencia del sistema eléctrico.