
En el siguiente post te hablamos sobre cómo puedes conocer el consumo de tu empresa
Actualmente, una gran parte de los costes de infraestructura de las empresas viene dado principalmente por el consumo eléctrico. Y es que, llegados a cierto tamaño, el control del gasto de consumo de tu empresa se acaba perdiendo. Ya no sabes qué máquina está consumiendo qué, o qué planta consume más, o qué edificio es el que más consume por metro cuadrado.
Asimismo, no sólo hablamos de maquinaria. Por ejemplo, en temas relacionados con las ISOs, en las cuales se necesita monitorizar la empresa para poder justificar su acreditación.
¿Cómo puedo monitorizar mi empresa?
En primer lugar, debes plantearte, dependiendo del grado de minuciosidad con que desees monitorizar, las siguientes preguntas:
- ¿Quiero saber el consumo general?
- ¿Quiero conocer el consumo de cada línea, por ejemplo luces o clima, o solo ciertas salas?
- ¿Sólo estoy interesado en el consumo de un solo dispositivo?
Una vez respondida estas cuestiones, tendremos claro los pasos a seguir.
A continuación, explicamos 3 maneras básicas de monitorizar el consumo general y algún apunte en caso de querer líneas más concretas.
1. Telellamada
Posiblemente, la manera más fácil y menos tediosa. Resulta que, la mayoría de los contadores llevan dentro un módem que le permite recibir llamadas. Así, existen dispositivos que son capaces de llamar por teléfono a este contador y establecer una comunicación, a través de, un protocolo (generalmente IEC).
Esto posibilita que se pueda preguntar los datos de consumo al contador. Una vez hecho esto, los dispositivos guardan o envían los datos a donde se les configure en diferentes formatos.
¿Donde adquirir estos dispositivos?
Estos dispositivos se pueden adquirir en algunas tiendas especializadas. Sin embargo, la opción más económica sería contratando una plataforma de monitorización como W-Manager. Este tipo de softwares tienen dispositivos de este tipo configurados y se encargan de gestionar las telellamadas.

2. Dispositivo de lectura y módem
En algunas ocasiones, los contadores no tienen módems o no permiten las telellamadas. Así, otra opción sería la instalación física de un dispositivo capaz de leer el contador. Una vez leído, enviaría los datos donde estableciéramos.
La alternativa más utilizada para estos contadores sería un lector óptico que, conectado a un módem, fuera capaz de leerlo y enviar los pulsos por segundos de ese contador. Consultando el manual del contador sabríamos cuántos pulsos equivalen a 1kWh.
3. Distribuidora eléctrica
Finalmente, otra solución consistiría en pedir a la compañía eléctrica o distribuidora que envíen la curva de consumo. Esta sería otra opción para obtener tu perfil de consumo durante X días.
Estas son 3 formas básicas de conocer el consumo de tu empresa. Sin embargo, en caso de necesitar el de una línea o dispositivo en concreto, buscaríamos un dispositivo externo capaz de medirlo. Esta opción consistiría en conectarlo a un concentrador de datos, obtener la información y luego enviarla donde se necesitase.
Para concluir, la importancia de recabar todos estos datos reside en la posibilidad de graficarla y hacer análisis en base a ellos. A raíz de estos análisis, se puede actuar en consecuencia y alcanzar ahorros en el consumo. Para ello, sería necesario plataformas como W-Manager que ayuden en la toma de decisiones, sino toda esta información no aportaría nada de valor a nuestra empresa.